España Europa

España Europa

domingo, 26 de junio de 2011

Ikastolas, ONG, asociaciones de presos, herriko tabernas… El Gobierno ha dado orden de vigilar a dónde destina Bildu el dinero de las subvenciones locales

Según fuentes bien informadas,, el ministerio del Interior ha dado nuevas órdenes a la Jefatura de la Guardia Civil y la Policía Nacional, además de a los servicios de inteligencia, para que se vuelva a reabrir la investigación a los miembros de Bildu que se inició cuando el Ejecutivo trató de ilegalizar las listas de la coalición antes de las elecciones del 22 de mayo.
El Gobierno sabe que la coalición abertzale ha introducido en ayuntamientos a personas que no estaban entre las más de 300 que conformaron las listas de Bildu en las municipales, dándoles puestos de secretarios, consejeros y analistas; por lo que ha solicitado a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que realicen informes sobre esos nuevos cargos.
No obstante, según explican a este diario voces autorizadas de la Guardia Civil, una de las máximas preocupaciones del ministerio del Interior es conocer a dónde van a ir a parar los más de 82 millones de euros que Bildu posee para dar subvenciones en la diputación de Guipúzcoa y en los 113 ayuntamientos de País Vasco y Navarra donde gobierna.
Por ese motivo, agentes de la Benemérita y la Guardia Civil expertos en la lucha antiterrorista han sido designados para llevar a cabo una investigación sobre las ayudas de los abertzales a ikastolas, asociaciones de presos, o herriko tabernas.
“Sabemos de los planes de Bildu para reabrir los llamados ‘locales sociales’ que habían sido cerrados en San Sebastián por pertenecer a Herri Batasuna”, afirman a este diario las fuentes antes citadas, que añaden: “Ellos, desde los ayuntamientos, tienen el total control de las sedes municipales, y tenemos constancia de que se las quieren dar a su gente”.
Desde la Guardia Civil se analizará el contenido de todos los cursos impartidos en ikastolas y que hayan sido subvencionados por gobiernos locales de Bildu: “Es muy posible que se hagan informes impulsados por ONG abertzales a través de esas ayudas y que luego quieran difundirlos con dinero público, tal y como hacían en la etapa de HB”.
También se vigilará la puesta en marcha de nuevas herriko tabernas y asociaciones juveniles que hayan recibido dinero de gobiernos locales: “Sabemos que uno de los objetivos de Bildu es hacerse con el voto de las nuevas generaciones y es muy posible que impulsen este tipo de lugares para ello”.
Respecto a las asociaciones de presos, “pondremos especial atención a los viajes a cárceles españolas en las que acudan un número elevado de familiares, porque es posible que el transporte se haya pagado con dinero de las arcas municipales”.
Las fuentes consultadas, afirman que "el Gobierno nos ha recordado, en esta nueva investigación, que nuestros informes sobre Bildu antes de las elecciones fueron aceptados por la fiscalía del Estado, y por tanto cuentan con un importante respaldo. El objetivo ahora es conseguir más pruebas contra los miembros de la coalición estando pendientes de sus actos y de sus 'ayudas' desde las instituciones".

sábado, 18 de junio de 2011

EE UU alerta ante designación de Al Zawahiri

Estados Unidos considera que la red terrorista Al Qaeda pudiera estar preparando algún ataque, pues sus servicios de inteligencia consideran que el ascenso de Ayman al Zawahiri como nuevo líder, implica que para su legitimación este necesitará algún gesto sobresaliente, pues su autoridad es puesta en duda por algunos círculos del radicalismo islámico. Este argumento se apoya además en el lapso de mes y medio para su designación, que deja ver la existencia de alguna resistencia para que quien era considerado el número dos desde hace años, se ubicara en el primer puesto.

Al parecer, esas dificultades, pueden prolongarse durante algún tiempo, y hasta podrían llegar a convertirse en una razón para la división de Al Qaeda. Y es que entre los documentos encontrados por la CIA en la residencia de Abbottabad en la que fue abatido Bin Laden, aparecieron unos mensajes que recogían las discrepancias entre la dirección de Al Qaeda y algunas de las ramas que la integran sobre los mejores métodos a emplear en su lucha. Desde la muerte de quien fuera el número uno de esta organización terrorista, Estados Unidos ha intensificado sus ataques, especialmente en Yemen, principal centro de operaciones de Al Qaeda en la península Arábiga, anunciando una ofensiva aún mayor para evitar la expansión de ese grupo ante el vacío de poder existente en ese país.

viernes, 17 de junio de 2011

El CNI alertó de un intento de asalto de los 'indignados' al Congreso

Interior movilizó de madrugada cincuenta blindados para disuadir a los manifestantes

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la agencia española de espionaje, alertó la semana pasada al Gobierno y al Congreso de los Diputados de la posibilidad de que el movimiento de los autodenominados indignados intentaran un asalto al edificio de la Cámara de los Diputados en la carrera de San Jerónimo de Madrid con intención de acampar y encadenarse en el hemiciclo. Fue necesario un despliegue policial de considerables proporciones para disuadir a los manifestantes.
El ataque estaba previsto para la noche del viernes. Los indignados protagonizaron una jornada de movilizaciones contra la reforma laboral. El viernes por la mañana irrumpieron en la sede de la CEOE y también frente al Ministerio de Trabajo. Al grito de "manos arriba, esto es un contrato", protestaron contra el decreto de la negociación colectiva que ese mismo día aprobó el Consejo de Ministros, tras el fracaso de las negociaciones entre patronal y sindicatos. La protesta estaba convocada por la comisión de acción de la acampada de la Puerta del Sol.
A medida que avanzaba la jornada, la movilización creció progresivamente. Los indignados se concentraron frente al Congreso, donde llegó a celebrarse una asamblea con la participación de más de dos mil personas. El servicio de espionaje detectó un aumento súbito en el intercambio de mensajes a través de la red que hacían referencia a un intento de asalto al edificio de la Cámara Baja. El CNI compartió su información con la dirección general de la Policía y el equipo de seguridad del Congreso. El presidente de la Cámara Baja, José Bono, mantuvo línea abierta con el ministerio del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, prácticamente durante toda la noche. Aún no había anochecido cuando ya se habían desplegado 19 furgones policiales alrededor del palacio de las Cortes. Sin embargo, ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos, Rubalcaba y Bono, según ha explicado el presidente del Congreso a los miembros de la Mesa, optaron por aumentar el dispositivo policial como medida cautelar y buscando que tuviera efectos disuasorios. A las dos de la madrugada, cincuenta blindados de la policía con sus correspondientes dotaciones de la unidad de intervención policial (UIP) rodearon el Congreso y taponaron todas las las entradas.
Un despliegue de tal proporción acabó disuadiendo a los indignados, que optaron por retroceder y cambiar de planes. En este marco cabe interpretar las declaraciones de José Bono cuando el asedio al Parlament de Catalunya: "La policía debe ejercer la fuerza, es la fuerza pública legítima para respetar los derechos de todos". Desde un punto de vista político, se subraya con preocupación en medios parlamentarios que los indignados de Madrid, que gritaban "esta reforma la vamos a parar", comparten con los de Barcelona la filosofía según la cual las instituciones democráticas carecen de legitimidad, lo que los legitima para boicotearlas con acciones que, sean violentas o pacíficas, están tipificadas como delito en el Código Penal

sábado, 11 de junio de 2011

Muere en Somalia el jefe de Al Qaeda en África del Este

Fazul Abdulá Mohamed estaba acusado de organizar en 1998 los atentados contra las embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania



El principal sospechoso de organizar los atentados contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania en 1998, el comorano Fazul Abdulá Mohamed, murió el pasado miércoles en un puesto de control de la policía en Mogadiscio, informaron hoy fuentes kenianas y somalíes. Mohamed tenía doble nacionalidad, comorana y keniana
Es un golpe significativo en la lucha contra Al Qaeda, sus aliados extremistas y sus operaciones en el Este de África", señaló en la tarde del sábado la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton.
"Hemos confirmado que murió esta semana a manos de nuestra policía en un puesto de control", había anunciado anteriormente un funcionario de seguridad en la capital somalí. "Tenía un pasaporte sudafricano falso y otros documentos. Tras confirmar su identidad, enterramos su cuerpo", señaló dicha fuente.
Mohamed, presunto jefe de operaciones de Al Qaeda en el este de África, figuraba en la lista de terroristas más buscados por la Oficina Federal de Investigación (FBI, en sus siglas inglesas), que ofrecía cinco millones de dólares a cambio de información. En los últimos años, escapó a varios ataque estadounidenses en Somalia.
Nacido en Moroni (Comores) en 1972 en el seno de una familia de seis hermanos, Mohamed comenzó a radicalizarse a los 16 años, según un informe de la inteligencia estadounidense, cuando se convirtió en alumno de un jeque salafista, disidente del Islam moderado que se practica en el archipiélago.
En 1990, a los 18 años, viaja a Pakistán y entra en la órbita de la red Al Qaeda, un hecho que confirma a su familia en una carta de 1991. Dos años, después participa en su primer ataque, en Somalia, contra los cascos azules de Naciones Unidas que entonces se enfrentaban a los señores de la guerra en este país del Cuerno de África.
Tras regresar brevemente a las Comores, vive los siguientes años entre Sudán, Kenia y Somalia y se dedica a preparar los atentados antiamericanos de Nairobi y Dar es-Salaam, que causaron 224 en julio de 1998. No sólo fue el autor intelectual del acto terrorista, sino que colocó personalmente el coche cargado de explosivos frente a la Embajada de EEUU en Nairobi, siempre según las fuentes del espionaje estadounidense.
Entre 1999 y 2001, busca refugio en uno de los países más violentos de África, Liberia, y se convierte en invitado casi permanente de Charles Taylor, acusado de crímenes de guerra. Su objetivo es invertir en el próspero negocio de los diamantes de sangre para buscar financiación para la red terrorista. En 2002, se convirtió en el responsable de Al Qaeda en África del Este y planifica los atentados antiisraelíes de 2002 en Mombasa, que causaron 15 muertos.
En 2007 y 2008, escapó por los pelos a ataques de Estados Unidos. Su muerte en combate en Mogadiscio, una ciudad atrapada en una interminable guerra civil, contrasta con su capacidad para escapar durante años a la persecución de Estados Unidos.
Mohamed es uno de los principales dirigentes de Al Qaeda abatidos desde la muerte de Osama Bin Laden, en Pakistán, el pasado 2 de mayo.

El caso del ‘pistolero’ del CNI. Quién era y qué estaba haciendo el motorista que manipuló en el coche del militar

En las imágenes que abrieron todos los telediarios de las diferentes cadenas el pasado 2 de octubre se puede observar una imagen que ha pasado desapercibida. Detrás del todoterreno del militar hay coche de color negro con la puerta abierta. De él parece haberse bajado una persona con un casco de moto que se dirige al vehículo del militar.
Se sitúa junto a la rueda trasera derecha y manipula en el habitáculo de la misma. El Confidencial Digital ha intentado conocer qué hacía ese hombre en ese preciso instante. Expertos en seguridad dan esta versión:
-- Parece estar colocando algo. La postura del cuerpo (vea la imagen más abajo) parece indicar que esta persona está depositando algún objeto en ese habitáculo que rodea a la rueda trasera por la parte de arriba. Las rodillas flexionadas de esa forma evidencian que no puede estar retirando algo.
-- La mirada. El hombre del casco está atento en todo momento del vehículo y de lo que está sucediendo al otro lado del mismo. No sé fija en que alrededor hay un atasco con coches detenidos y que una cámara de televisión ha comenzado a grabar. Esto apunta a que el motorista podría estar colocando algo.
Cuando una persona coloca un objeto en una superficie desconocida, su mirada se dirige hacia ese lugar, pues en un sitio desconocido para él y tiene que reconocerlo visualmente. Está más atento del objeto que de la situación. En cambio, cuando de lo que se trata es de retirar algo, el ser humano tiende a fijarse más en su entorno y apenas mirar el objeto que se va a quitar. Es lo que ocurre en estas imágenes.
Hay que recordar que, tal y como se contó en estas páginas, el ‘pistolero’ no ha sido sancionado por el CNI: se encontraba en situación de servicio especial y no se le aplicó la ley 42/1999 del Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil ­–ver noticia-.
Vea a continuación el vídeo del incidente y el fotograma en el que se observa al motorista con el caso manipulando en el vehículo:



El teniente coronel que fue encañonado por un agente del CNI llevaba en su coche una baliza de seguimiento. Había una operación de inteligencia en marcha

 
 
 
 
 
 
Nuevos datos obtenidos por El Confidencial Digital sobre el incidente, que tanta repercusión mediática tuvo porque la escena fue captada por una cámara de televisión y difundida a toda España, confirman que tras la escena se encontraba una operación del Centro Nacional de Inteligencia. Así lo aseguran fuentes involucradas en la misión que, cuestionadas por el asunto, lo confirman de manera discreta.
Aquel día, todos los informativos abrieron con las imágenes de un supuesto incidente de tráfico entre un oficial del Ejército de Tierra y un agente de la Guardia Civil. Tras un presunto intento de atropello –“que sí sucedió”, aseguran las fuentes consultadas-, el agente de la Benemérita saltó al capó del todoterreno del militar y le encañonó, instándole a que apagara el motor de su coche. Posteriormente llegarían unos agentes de la Policía Municipal, también con el arma en la mano
Poco a poco, el extraño suceso fue aclarándose. El ‘agente’ de la Guardia Civil era en realidad un comandante, destacado miembro operativo del CNI. El Centro trató de desviar la atención sobre lo sucedido, asegurando que era la Benemérita quien tendría que depurar posibles responsabilidades derivadas de la conducta del agente. De hecho, se negó que estuviera en una misión dependiente del Centro.
Prácticas ‘poco ortodoxas’
Sin embargo, y como constató en su día ECDver aquí-, ni siquiera se abrió expediente informativo en las dependencias centrales de la Guardia Civil. El motivo: el comandante sí se encontraba en una comisión de servicio especial encuadrado en el Centro Nacional de Inteligencia.
Fuentes de la inteligencia española, consultadas por El Confidencial Digital, aseguran que el teniente coronel estaba siendo seguido e investigado por el Centro. Se trataba de reunir pruebas sobre él, tras detectarle algunas prácticas “poco ortodoxas” que las fuentes consultadas no quieren detallar.
Otras fuentes, estas de ámbito castrense, confirman que el militar había tenido ciertos incidentes ‘disciplinarios’, que le habían generado algunos problemas con la cadena de mando. De hecho, aseguran que protagonizó otro incidente similar en la puerta del Cuartel General del Ejército de Tierra.
Un ‘chicharra’ en el todoterreno
Días más tarde del incidente del encañonamiento, ECD comprobó la perplejidad que habían provocado las imágenes entre personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sobre todo, por la existencia de un tercer personaje inesperado en aquellas imágenes: un motorista empuñando un arma, sin quitarse el casco, y que parecía manipular algo en el pontón de la rueda trasera del todoterreno -léalo aquí-.
Ahora, fuentes de la ‘Casa’ –el CNI- confirman que, efectivamente, en ese paso de rueda se encontraba una ‘chicharra’, como se denomina en el argot de las Fuerzas de Seguridad a las balizas de seguimiento por GPS.
Aseguran, además, que quien la manipulaba era un compañero del Centro involucrado en la operación.
Evitan precisar si se estaba recolocando o retirando antes de que el vehículo fuera retirado por la grúa municipal y trasladado a un depósito de la Policía Local de Madrid.

El contexto estratégico y el papel de la Inteligencia





Felix Sainz Roldan Secretario de Estado CNI.


Desde el inicio del siglo XXI, la comunidad internacional y, por supuesto, los Servicios de Inteligencia hemos vivido en un estado de “sorpresa permanente” ante acontecimientos imprevisibles que nos sitúan ante escenarios de seguridad inciertos, en los que se manifiestan riesgos y amenazas cada vez más complejos y difusos, que evolucionan y mutan con rapidez, que en muchos casos están interconectados y que, al interactuar entre ellos, potencian su peligrosidad.
En estas circunstancias, los Servicios de Inteligencia estamos obligados a lograr un mayor conocimiento de los retos a los que nos enfrentamos y a afianzar nuestra capacidad de anticipación para prevenir esos desafíos y sus consecuencias. Sólo de ese modo contribuiremos a situar a los responsables gubernamentales en las mejores condiciones para adelantarse con sus decisiones a la materialización de la amenaza. Reducir el nivel de incertidumbre es nuestro objetivo prioritario y la finalidad principal que persigue la inteligencia. Nuestra labor tiene un carácter eminentemente preventivo y nuestra excelencia se mide, en lo fundamental, por las amenazas que hemos conseguido que no se concreten y por los riesgos sobre los que hemos podido alertar en tiempo oportuno.
En un mundo de riesgos globales y en un escenario estratégico tan complejo y cambiante como el actual, el papel de la inteligencia no ha hecho sino revalorizarse, pero, a la vez, la tarea de los Servicios se ha complicado enormemente. Aunque las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición más capacidades para obtener y analizar la información, también es cierto que generan nuevas vulnerabilidades y que la creciente globalización de su acceso facilita a los individuos y grupos de riesgo un vehículo para la difusión de sus postulados y para la realización de actividades de naturaleza potencial o realmente amenazante. Además, las demandas de seguridad de los ciudadanos son cada vez más exigentes, porque algunos de los riesgos les afectan de forma directa. El concepto de seguridad ha evolucionado, es más amplio, no tiene el carácter predominantemente político-militar del pasado, ni se encuentra vinculado de manera preferente, como antes, a la defensa del territorio.
En la actualidad, en la percepción de la amenaza intervienen, cada vez más, factores cercanos a la ciudadanía, como son los económicos, sociales, demográficos, culturales y medioambientales. Por tanto, ahora estar seguros significa no tener inquietudes, incluso en el entorno más próximo y en los aspectos que conforman el día a día.
Transformaciones en el espacio de la seguridad
Las agencias de inteligencia de todo el mundo, y en especial las occidentales, nos hemos visto profundamente afectadas por las transformaciones producidas en el escenario de seguridad y hemos tenido que acometer una revisión drástica de nuestro trabajo, asumiendo que nuestra utilidad y eficacia están en función de que nos adaptemos a las nuevas circunstancias. La existencia de amenazas y riesgos tales como el terrorismo de origen islamista, la proliferación, la criminalidad organizada, los Estados fallidos, los espacios marítimos sin control, el incremento de los movimientos migratorios ilegales, las agresiones contra los sistemas de información y comunicaciones o los ataques contra la estabilidad económica nacional, han ratificado la conveniencia de aplicar planteamientos innovadores e imaginativos, alejados en muchas ocasiones de inercias anteriores.
La necesidad de garantizar el suministro energético o el desafío que plantea el cambio climático como factor multiplicador de amenazas preexistentes, confirman la idoneidad de ese enfoque de inteligencia diferente y multidisciplinar, sobre todo cuando nos estamos ocupando cada vez más de situaciones cuyo origen y consecuencias trascienden el ámbito de un solo país y adquieren la categoría de supranacionales. Nadie puede predecir todos los peligros que nos aguardan en los próximos años, pero una cosa es cierta: los riesgos existen y tenemos que estar preparados para afrontarlos con el nivel de eficacia que nuestros Gobiernos y nuestros ciudadanos nos demandan.
Es el momento de poner en marcha nuevas iniciativas y nuevas formas de hacer inteligencia, asumiendo riesgos y apostando por el futuro. No podemos ni debemos resistirnos a los cambios por temor a la equivocación o por la comodidad en la que nos instala lo conocido. Decía Keynes, el gran economista británico, que “lo difícil no es aceptar las ideas nuevas, sino deshacerse de las antiguas”. Desde luego que los Servicios de Inteligencia no debemos renunciar a la experiencia que hemos ido acumulando a lo largo del dilatado camino que llevamos ya recorrido; ésas no son las “ideas viejas” de las que Sir John Mainar Keynes nos aconseja desprendernos para progresar. Por el contrario, estamos convencidos de que las enseñanzas del pasado, sabiamente combinadas con el espíritu innovador que los tiempos nos exigen, nos permitirán situarnos a la altura de los desafíos presentes y previsibles.
La adecuación de las estructuras y de los procedimientos de actuación, el empleo de nuevos métodos y herramientas que faciliten nuestro trabajo, el permanente esfuerzo por emplear las tecnologías más punteras, la actualización de conocimientos, el aprovechamiento de cuantas capacidades consigamos incorporar… Todos estos extremos representan un conjunto de objetivos irrenunciables si queremos ser verdaderamente útiles a los destinatarios directos de nuestro trabajo y, en definitiva, a la sociedad a la que servimos.
Retos y perspectivas de futuro
Nos enfrentamos a la obligación de definir cuál es el futuro deseable para nuestra organización, venciendo a tiempo las tan frecuentes resistencias mentales a los cambios sobre las que Keynes nos prevenía, superando con imaginación modelos caducos y definiendo las líneas de acción necesarias para lograr el objetivo marcado. Y es aquí donde la prospectiva, en tanto que disciplina que abre perspectivas de reflexión sobre el futuro, diferentes a las técnicas analíticas convencionales, nos ofrece vías de entendimiento complementarias y hasta ahora poco exploradas que, sin duda, pueden contribuir a mejorar el producto de inteligencia y aportar un valor añadido a quienes a nivel político, ayudados por ese producto, deben tomar decisiones de una cierta trascendencia, para cuya adopción lo importante no es sólo saber qué va a pasar, sino, sobre todo, cuál de todas las posibles líneas de acción resulta más conveniente para los intereses nacionales.
La aportación de la prospectiva al trabajo de Inteligencia
El estadounidense Alan Kay, ingeniero informático y uno de los científicos de mayor reconocimiento internacional (posee, nada menos, que seis doctorados honoris causa), pronunció una frase que se ha convertido en un verdadero lema: “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”. En el ámbito de la inteligencia, el espíritu que subyace en esta consigna cobra especial relevancia, ya que gran parte de nuestro trabajo consiste precisamente, como antes señalaba, en tratar de evitar amenazas y anticipar riesgos, pero también, y tan importante como esto último, en prever oportunidades en defensa de los intereses nacionales. Para explorar el porvenir se han desarrollado diversos métodos, con la finalidad tanto de gestionar el conocimiento de fenómenos, tendencias y factores de cambio, como de alertar sobre desarrollos potencialmente peligrosos, en un intento de obtener ventajas estratégicas, en un entorno cada vez más complejo, y desde el convencimiento de que cuanto mayor es el nivel de incertidumbre, mayor es también la necesidad y el interés por conocer el futuro.
Una de esas técnicas es la aproximación prospectiva, definida como “la ciencia que estudia el futuro, para comprenderlo y poder influir en él”
[1]. Se trata de una disciplina que se aplica en el análisis a largo plazo, asumiendo, como punto de partida, que la mera extrapolación de las situaciones pasadas y presentes no basta para poder tener una idea clara del mañana. La prospectiva se basa en la idea de que el futuro no es único sino una combinación de múltiples alternativas que es necesario conocer para determinar, con las suficientes garantías de éxito, cuál es el curso de acciones a desarrollar más acertado. Obviamente, la prospectiva no indica el camino exacto hacia el futuro, ni procura a sus destinatarios vaticinios o meras especulaciones. Se trata de un método que, valiéndose de un enfoque científico, muestra los caminos posibles, insinúa los más probables y propone los idóneos. El resultado perseguido no es acertar, sino proporcionar información que sirva de referencia en un proceso decisorio concreto y que incite a actuar en el presente para influir en esos futuros posibles. Como es lógico, la necesidad de dibujar los escenarios del futuro no se siente exclusivamente en el ámbito de la seguridad o en los niveles gubernamentales. Las grandes corporaciones multinacionales, con independencia del sector en el que desarrollen su actividad, también recurren a la prospectiva como herramienta para apoyar sus procesos de toma de decisión, planificar la mejora de su gestión y definir sus estrategias de negocio.
¿Por qué se recurre al campo de la inteligencia?
Dado que esta disciplina resulta enormemente útil para reducir los niveles de incertidumbre, merece la pena explicar con mayor detenimiento porqué en el campo de la inteligencia recurrimos a ella y en qué medida desarrolla mecanismos que mejoran la previsión sobre las consecuencias que se pueden derivar de una elección u otra. Partiendo de la base de que el objetivo último es el de apoyar la toma de decisiones de los destinatarios del producto de inteligencia, y que esa toma de decisiones requiere optar entre líneas de acción alternativas, con resultados inciertos, lo que se busca son técnicas que contribuyan, entre otras cosas, a seleccionar y recopilar la información más idónea; a proporcionar fuentes diversas de conocimiento y experiencia; a fomentar la creación de redes de colaboración, el diálogo entre expertos y el establecimiento de proyectos conjuntos; a canalizar sinergias o a estimular el desarrollo imaginativo de opciones distintas.
La conjunción de todas estas actividades conduce a tratar los diferentes aspectos que confluyen en la toma de decisión desde una perspectiva integral, como un todo conectado, enriqueciendo el resultado con una visión de la situación lo más completa y precisa posible. Para alcanzar este objetivo tan ambicioso, la prospectiva representa una herramienta de planeamiento y reflexión muy valiosa, porque se centra en prever los futuros posibles, presentándolos en forma de escenarios, y en calibrar la probabilidad de que ocurran, basándose en presupuestos previos, en el análisis exhaustivo de información tanto pasada como presente y en la construcción de imágenes verosímiles.
Frente a técnicas tradicionales apoyadas en planteamientos lineales que, en ocasiones, no son los más adecuados para gestionar la complejidad y el dinamismo que define el mundo moderno, las metodologías que se emplean en los trabajos de prospectiva descansan en la participación de un amplio abanico de expertos del área temática objeto de análisis, los cuales aplican un enfoque a largo plazo y garantizan, mediante la intervención de todos ellos en el proceso, un elevado grado de neutralidad del producto resultante.
Con ayuda de la prospectiva, la sucesión vertiginosa de acontecimientos que afectan a la seguridad internacional no se percibe como un cúmulo de situaciones críticas inconexas que emergen de manera sorpresiva. El análisis global de las distintas tendencias y fuerzas motoras que se encuentran en el origen de las amenazas o que contribuyen a potenciarlas; la elaboración de estrategias para mejorar la competitividad en situaciones de elevada incertidumbre; el pronóstico de retos venideros y la detección temprana de riesgos, son elementos que permiten llegar mejor preparados al futuro.
Esta forma de abordar el estudio de los retos del mañana, partiendo de la base de que la interrelación existente entre las tendencias globales, así como entre las amenazas transnacionales obliga a buscar respuestas multidisciplinares en el ámbito estatal y coordinadas internacionalmente, es una técnica plenamente aplicable en el campo de la inteligencia. De hecho, los Servicios de Inteligencia no sólo están intensificando la colaboración con sus homólogos internacionales en la lucha contra las amenazas transnacionales, sino que recurren, cada vez más, para complementar los datos obtenidos por medios propios y reservados, a hacer converger los esfuerzos de todos aquellos expertos, tanto del ámbito público como del sector privado y la investigación científico-académica, que pueden aportar valor añadido a la resolución de un problema determinado. En suma, lo que se busca no es sólo la anticipación, sino también la proactividad, de manera tal que el estudio de lo que puede acontecer en el futuro, planteado a través de escenarios coherentes, verosímiles y pertinentes, permita tomar decisiones en el presente, dirigidas a construir ese porvenir deseable y factible, seleccionando, además, los medios adecuados para ello.
Pero la prospectiva no sólo resulta eficaz para afrontar las situaciones críticas que se avecinan o para beneficiarse de las oportunidades que se puedan presentar en el futuro. El estudio de lo que puede suceder también cabe aplicarse a las organizaciones y, en el caso de los Servicios de Inteligencia, puede representar un instrumento válido para orientar su adaptación a las exigencias y condiciones que regirán su trabajo, en un intento de conseguir un nivel óptimo de efectividad. La estructura, los procedimientos, los recursos y los medios de los Servicios de Inteligencia deben ser acordes a los escenarios en los que dichas agencias van a operar. La multiplicidad y envergadura de sus misiones y la diversidad e importancia de las demandas externas a las que se enfrentan, les obligan a tomar una postura activa y a definir las estrategias necesarias para garantizar su competitividad también en el largo plazo.
Hay que tomar en consideración, por ejemplo, que la adquisición de los medios tecnológicos que previsiblemente se requerirán en el futuro o la formación de los recursos humanos en especialidades poco comunes no se pueden dejar a la improvisación; ni siquiera pueden ser el resultado de la prolongación de los procesos que se utilizan en el presente, sino que se deben derivar de las mejores decisiones estratégicas, dirigidas a propiciar el escenario ideal proyectado. Hasta el momento sólo me he referido a las ventajas que ofrece la prospectiva, pero es necesario admitir que en la aplicación de esta disciplina surgen numerosas dificultades, derivadas de la amplitud de los temas sometidos a estudio o de las limitaciones intrínsecas a la propia herramienta, como puede ser el sesgo intelectual que pretendan imprimirle a los análisis los distintos especialistas intervinientes; aunque el factor verdaderamente determinante a la hora de valorar su potencialidad reside en la actitud de los sujetos decisores.
La prospectiva no es una ciencia y, por tanto, los resultados alcanzados en los análisis a largo plazo no son demostrables empíricamente, lo que lleva a que los consumidores del producto se sientan tentados a cuestionar la verosimilitud de las conclusiones presentadas, aun cuando éstas aparezcan refrendadas por expertos de reconocido prestigio. Pero la prospectiva tampoco es ciencia- ficción, sino una herramienta para la planificación, que moviliza a un importante número de especialistas de muy diversos sectores, que no se limitan a exportar su conocimiento sobre determinados fenómenos, sino que lo adaptan e incorporan a las condiciones de un problema determinado.
En el caso de los destinatarios de lo que podríamos denominar “inteligencia prospectiva”, también influye el hecho de que las Administraciones suelen enmarcar su línea de acción en el horizonte temporal marcado por la duración de sus respectivas legislaturas, muy inferior, por definición, al que contemplan los estudios de esa naturaleza. En concreto, y por lo que se refiere a la gestión en el ámbito de la seguridad y defensa, la tendencia es a concentrarse preferentemente en el corto plazo y a resolver los problemas apremiantes, relegando a un segundo plano los retos más amplios y lejanos. En el ámbito de la inteligencia tenemos claro que esta disciplina es útil, sobre todo, cuando se concentra en aspectos concretos, pero que lo es menos -por el escepticismo que puede provocar en el receptor del producto- cuando aborda trabajos excesivamente generales, contempla escenarios muy alejados en el tiempo o supera un determinado grado de complejidad o de tecnicismo.
También hemos comprobado que la aportación de datos cuantificables revaloriza los estudios a largo plazo y que si el contenido y el horizonte temporal de dichos análisis se aproximan a las necesidades o a las expectativas del usuario, automáticamente se incrementa la percepción de su idoneidad. Siendo conscientes de estas circunstancias, se trata de encontrar fórmulas que hagan más “digeribles” los trabajos de prospectiva, aún no suficientemente valorados por los destinatarios, quizás por el hecho de que todavía no les resultan usuales, así como por un cierto desconocimiento de su potencialidad. En definitiva, se impone la búsqueda de nuevas recetas de gestión, para lidiar con unas realidades también nuevas que, por sus características, obligan a adoptar cambios estructurales y funcionales, así como metodologías que nos permitan prepararnos para lo imprevisto, minimizar los impactos negativos y ser protagonistas activos de nuestro futuro.

------------------------------------------

He comenzado estas reflexiones con la referencia a un científico norteamericano que nos exhortaba a inventar el mañana. En el atrio del Convento franciscano de San Esteban, en Salamanca, se conserva para la posteridad una frase que data del descubrimiento de América, un tiempo en el que España ocupaba un lugar preeminente en el mundo, y que dice así: “El mundo se ha hecho otro y por tanto tenemos que inventar cosas nuevas”.
No me cabe ninguna duda de que es ése el impulso que hoy debemos recuperar, el de la innovación y la exploración de herramientas novedosas, si queremos que se cumplan nuestras previsiones más halagüeñas. Y me resisto a terminar este artículo sin mencionar a los más de 3.000 hombres y mujeres que trabajan en el Centro Nacional de Inteligencia y que, convencidos de esa necesidad, se esfuerzan día a día e investigan nuevos caminos para contribuir a que los españoles se sientan más seguros y puedan disfrutar de un futuro de progreso y bienestar. Su voluntad de mejorar, de ser más eficaces y, en definitiva, su vocación de servicio, les llevan a poner todos los medios a su alcance para cumplir con éxito la misión que tienen asignada, sabedores de su dificultad, pero también de su trascendencia.
La pretensión de cuantos servimos a España desde el Centro Nacional de Inteligencia es hacer de él una herramienta con proyección de futuro, sólida, adaptada a la evolución de los acontecimientos y diseñada para responder anticipadamente a los desafíos actuales y previsibles. En suma, un Centro que sea reflejo de la potencialidad de nuestro país en el ámbito externo y que, desde el punto de vista de las capacidades y de los recursos, se sitúe en unos niveles similares a los de los principales Servicios de nuestro entorno. [1. Esta es la definición académica más extendida de la prospectiva, según la estableció en los años cincuenta del pasado siglo el francés Gaston Berger, uno de los fundadores de dicha disciplina].

(*) Félix Sanz Roldán es teniente general y secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)